miércoles, 20 de agosto de 2025

University of Havana: What You Won’t See

Traveling to Havana is not for the timid. If you truly want to discover what lies behind its monuments, you need a local guide who will take you beyond the postcards and the superficial “free tours.”

University of Havana: What You Won’t See on a “Free Tour”

The University of Havana was not always located where it proudly stands today. Founded in 1728 in a Dominican convent, it was only in 1902 that it moved to the top of San Lázaro Street, the very heart of Havana, where today it dominates with its 88-step staircase and its most recognizable symbol: the Alma Mater. A place full of history, rebellion, and secrets that no pocket guidebook or random street guide will ever tell you as it deserves.

Did you know that before the University was built, this very spot housed the barracks of the U.S. occupation army? Or that the model for the Alma Mater statue was the daughter of a colonel from Cuba’s independence wars? Or that the faculties we see today were gradually built over forty years, during a time of political tension and repeated closures by governments that feared their students?

None of this appears in the typical cliché phrases of travel guides. Because the University of Havana is not just a pretty monument for a photo: it is a mirror of social struggles, of Latin American rebellious spirit, and of Cuba’s complex identity.

And here’s the uncomfortable truth: if you visit this place only following a tourist map or by joining one of those so-called free tours, you will see only the surface. You’ll hear the obvious, the visible, but you won’t hear the intimate stories, the contradictions, the details that make the University and its surrounding area (Vedado, San Lázaro, the Calixto García hospital, the scattered faculties throughout the city) a living fabric of culture, science, and resistance.

In the nearby streets, generations of students have crossed paths, protests were born, cafés hosted conspiracies, and buildings still keep traces of both Republican architecture and military occupation. All of this is lost if you rely on improvisation from someone who just wants to take you to a restaurant or sell you a souvenir.

Traveling to Cuba demands courage to be different. To avoid following the herd that settles for a sugary tourist version. Hiring a local guide who knows the history, art, and society of Cuba is not a luxury: it is the only way to connect with the real Cuba, the one that breathes at every corner, not the one wrapped in a glossy brochure.

Those who come to Havana without opening themselves to these deeper layers return with a postcard. Those who dare to explore it with a local guide return with an unforgettable story.


HUmberto. Tours. History. Arts. Society. Whatssap +5352646921




























martes, 19 de agosto de 2025

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía

 

El error imperdonable de visitar Cuba sin un guía de ciudad

Hay errores de viaje que se pagan caros: perder un vuelo, olvidar el pasaporte… y visitar Cuba sin un guía de ciudad. Sí, lo digo así de claro: es un crimen contra tu propia experiencia.

Havana, Santiago, Trinidad… Cuba entera es un país que no cabe en un mapa ni en un libro. Y, sin embargo, muchos visitantes insisten en caminar con un folleto arrugado bajo el brazo o un “top 10” bajado de internet, convencidos de que tienen la isla en la palma de la mano. Nada más lejos de la verdad. Los libros mienten por omisión. Reducen siglos de historia y complejidad a postales bonitas y clichés superficiales. La realidad es siempre más rica, más contradictoria, más humana… y por eso mismo, infinitamente más interesante.


El peligro de los falsos guías

Aquí no se trata solo de perder información valiosa, sino de caer en trampas. En cada esquina hay personas que se presentan como “guías” sin serlo: oportunistas que lo único que buscan es llevarte a un restaurante donde ganan comisión, o a una tienda de souvenirs donde lo importante no es tu experiencia, sino su bolsillo. Eso no es un tour: es un robo disfrazado de sonrisa.

¿El resultado? Te vas de Cuba con una versión barata, descafeinada, que no tiene nada que ver con la riqueza real de este país. Una estafa cultural.


El sesgo más peligroso: la caricatura política

Pero lo peor viene cuando el falso guía no solo busca tu dinero, sino también tu percepción. Hay quienes te venderán una Cuba en blanco y negro, cargada de odio político, reducida a un relato fácil para manipular. Esa no es Cuba. Es una caricatura grotesca de un país que, con todos sus problemas y contradicciones, late con una vitalidad que ningún folleto ni discurso podrá capturar.

Ignorar la resiliencia de su gente, el arte que brota en los lugares más inesperados y la profundidad de su historia es robarte a ti mismo la posibilidad de ver un país en colores, con matices, con alma.


Un guía real es un puente, no un vendedor

Un guía de verdad no es alguien que te arrastra de tienda en tienda. Un guía de verdad es un puente entre lo que ves y lo que entiendes.

  • Te abre puertas que el turista común nunca ve.

  • Te cuenta historias que no están en los libros.

  • Te ayuda a sortear las trampas de los oportunistas.

  • Y lo más importante: te da las herramientas para que formes tu propia opinión, informada y libre de prejuicios.

Contratar un guía profesional no es un lujo. Es una inversión en autenticidad. Es la diferencia entre quedarte en la superficie o sumergirte en la verdadera Cuba: contradictoria, hermosa, fuerte, real.


En conclusión

Si vienes a Cuba y decides caminar a ciegas, con un libro guía o de la mano del primer oportunista que se te cruce, no estás viajando: estás perdiendo el viaje. Estás renunciando a lo único que hace que un país valga la pena: su verdad.

La Cuba real no se improvisa, no se inventa y no se vende en un paquete turístico. La Cuba real se vive con un guía que conoce su historia, su arte y su sociedad desde adentro.

Todo lo demás es ruido.


Humberto. Arte, Sociedad, Historia

whatssap +5352646921

INSTAGRAM: humberto_habana



EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html

sábado, 16 de agosto de 2025

EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA

 Para conocer la Cuba de verdad no basta con un mapa ni con lo que te cuenta cualquier buscador en internet. Hay que caminarla con alguien que la haya vivido y la sienta en la piel. Un buen guía no recita ; te cuenta la historia como si te estuviera abriendo la puerta de su casa. Te enseña los rincones que no salen en las postales y sabe ponerle alma a cada esquina. Lo demás son charlatanes: los que en la calle te venden un cuento rápido o los que en redes inventan una Habana que no existe. Ellos recortan la historia para venderla como souvenir; el guía que ama su país la arma completa, con sus luces y sus sombras.

El último médico de Napoleón: una historia que duerme en Santiago de Cuba

En una esquina luminosa del Caribe, donde el mar lame suavemente la bahía y las calles huelen a café recién tostado, descansa una historia que parece sacada de una novela de aventuras. Es la historia del doctor François Carlo Antommarchi, el último médico que vio a Napoleón Bonaparte respirar.

Corría mayo de 1821 en la remota isla de Santa Elena. Entre paredes húmedas y un cielo implacable, el emperador agonizaba. Al amanecer del 6 de mayo, Antommarchi, un joven médico corso, tomó con manos firmes y corazón encogido el molde del rostro de su paciente: la máscara fúnebre que inmortalizaría para siempre la última expresión de Napoleón. Aquella imagen de yeso, fría y solemne, se convertiría en su pasaporte a la leyenda.

Los años siguientes fueron un vaivén de viajes y desencuentros. En Francia, las disputas por la autoría de la máscara le cerraron puertas; en Italia y Polonia buscó fortuna, pero el destino lo empujaba más lejos. Hasta que el viento del comercio colonial lo trajo a las Américas: primero México y, finalmente, Santiago de Cuba, ciudad que lo abrazó con su luz, su ritmo y su promesa de reinicio.


Santiago, la última morada

En Santiago, Antommarchi no solo ejerció la medicina; también cultivó un aura de misterio. Llegó con libros de la biblioteca de Napoleón, instrumental médico usado en Santa Elena, un pañuelo bordado, guantes… y, por supuesto, varias copias de la máscara fúnebre.

Su casa se convirtió en un pequeño santuario napoleónico. A veces, a la luz de una lámpara de aceite, relataba a sus visitantes cómo el Emperador miraba el horizonte del Atlántico como si aún comandara ejércitos invisibles. En esas veladas, Santiago no era una ciudad colonial española: era la última estación de un Imperio caído, envuelta en el perfume de la caña y el ron.

Pero la fiebre amarilla no perdona ni a los hombres con historia. En 1838, Antommarchi se quedó en la ciudad para atender enfermos mientras otros huían. La enfermedad lo alcanzó, y el 3 de abril cerró los ojos para siempre. Su tumba, en el Cementerio de Santa Ifigenia, todavía recibe a viajeros curiosos que buscan esa chispa de historia que vibra más fuerte que cualquier página de museo.




Caminar tras sus pasos… y más allá

Hoy, seguir el rastro de Antommarchi en Santiago de Cuba es abrir un capítulo olvidado de la historia napoleónica. Pero Cuba entera está hecha de historias así: héroes anónimos, leyendas escondidas, y rincones que solo un guía local conoce con la precisión de quien ama y vive en esta tierra.

Si quieres escuchar relatos que no están en los libros, tocar la piedra de las casas donde ocurrieron, y sentir el pulso real de la isla, viaja acompañado de guías cubanos que convierten cada calle y cada paisaje en un escenario vivo. Desde las callejuelas coloniales de La Habana hasta los cafetales dormidos de Oriente, hay un país entero dispuesto a contarte sus secretos… si sabes a quién preguntar

Humberto. Tours en la Habana. Historia, Arte, Sociedad. WhatsApp+5352646921  

Instagram: humberto_habana 

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html

viernes, 15 de agosto de 2025

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guia local.

 Para conocer la Cuba de verdad no basta con un mapa ni con lo que te cuenta cualquier buscador en internet. Hay que caminarla con alguien que la haya vivido y la sienta en la piel. Un buen guía no recita ; te cuenta la historia como si te estuviera abriendo la puerta de su casa. Te enseña los rincones que no salen en las postales y sabe ponerle alma a cada esquina. Lo demás son charlatanes: los que en la calle te venden un cuento rápido o los que en redes inventan una Habana que no existe. Ellos recortan la historia para venderla como souvenir; el guía que ama su país la arma completa, con sus luces y sus sombras.



Federico en el jardín de los Loynaz: un huésped andaluz en La Habana de salones y palmeras

En 1930, La Habana era una ciudad de puerto elegante y alma callejera. El Vedado estaba lleno de avenidas con sombra de ceibas y almendros, casas grandes con portales y jardines que olían a flores y sal.

Federico García Lorca llegó a La Habana en marzo de 1930 y pronto dejó en la isla una huella que sus amigos cubanos recordarían como una primavera corta pero intensa. No fue solo un visitante: fue un invitado que se dejó domesticar por la luz, la música y la elegancia de una élite habanera que todavía vivía en salones alfombrados, con pianos y sirvientes, y jardines que parecían mapas privados del mundo. 

La casa de los Loynaz —esa mansión en El Vedado con jardín y salones donde se reunían artistas y aristócratas— fue para Lorca algo así como una segunda Huerta: tardes largas, lecturas a la luz que se pega a las paredes, whisky con soda y manos que vuelven a buscar versos como quien busca una melodía perdida. Los Loynaz del Castillo eran una familia de abolengo: padre general mambí, cultura cortés, disposición de mecenazgo; en su casa confluían tanto la fortuna como un gusto por la conversación cultivada. Allí Lorca pasó horas tocando el piano, leyendo y regalando —literalmente— manuscritos. A Flor Loynaz se le entregó el original de Yerma; a uno de los hermanos, según las versiones, el de El público

Hay que decirlo sin romanticismos de feria: la atmósfera de aquella Havana alta era tan elegante como cerrada —un mundo que protegía sus códigos y sus secretos. En ese microcosmos, la personalidad de Lorca —claramente homosexual, con una mezcla de timidez y exhibición teatral— encontró simpatías profundas. Varias crónicas y biógrafos señalan indicios de una intimidad afectiva con alguno de los hermanos Loynaz; no siempre fue amor explícito en la forma en que hoy lo nombraríamos, pero sí una cercanía que rozó lo doméstico, lo confesional y, en un par de relatos, lo escandaloso para la época. No invento: son interpretaciones y anécdotas conservadas en las memorias y periódicos de la época. 

La Habana le ofreció además un cuadro humano que cambiaría su mirada: el encuentro con poetas como Nicolás Guillén —que trabajaba entonces con los ritmos del son y la poesía negra— y la presencia, no siempre en el mismo salón pero sí en el aire literario de la ciudad, de Alejo Carpentier. Guillén le abrió a Lorca el latido popular y rítmico del Caribe; Carpentier, la insistencia en lo barroco-continental y la imaginación sonora de las ciudades del Nuevo Mundo. Eso explica por qué en los textos y apuntes de Lorca de aquellos meses aparecen ecos de son, de trompeta y de una sensualidad caribeña distinta a la andaluza, pero reconocible: la isla le dio modos nuevos de oído y de palabra. 

¿Qué representó esa visita para Lorca? Más de lo que la cronología cuenta: él mismo hablaba de Cuba como “paraíso” y confesó que había pasado allí “días felices”. Pero el dato íntimo es otro: la isla le devolvió un público —literal y figurado— y una libertad para jugar con ritmos y escenas que luego reaparecerían, a veces en forma de poema, a veces mezclados con la furia dramática que lo acompañó siempre. En La Habana escribió y repasó piezas, probó lecturas y escuchó versiones de su mundo bajo otra luz: la del trópico y de la ciudad criolla que siempre lo tendría en el corazón 

Quiero subrayar dos imágenes que resumen la tensión emocional de esos meses: Lorca vestido con traje claro, recorriendo en auto abierto las avenidas del Vedado; y las tardes en la casa de Línea y 14, donde la intimidad familiar se mezclaba con lo artístico —con música, confidencias y, dicen, algún fuego simbólico (anécdotas hablan de manuscritos quemados o de lecturas que acabaron en escándalo menor). Esas escenas explican por qué la visita fue una experiencia estética y humana para él, no un simple viaje. 

Para un público español que ama Cuba: este Lorca cubano es un poeta en tránsito, que encontró en los Loynaz la cortesía y la curiosidad de una élite que todavía respiraba poesía y protocolo; en Guillén y Carpentier, el pulso nacional y continental que lo sacudió; y en la isla, una extraña promesa de casa. Si hoy caminamos por El Vedado y cerramos los ojos, podemos imaginar esos salones donde la cortesía olía a perfume caro y a tabaco, y donde un andaluz con un cuaderno buscaba, gozoso y un poco desarmado, una manera nueva de decir lo que ya sabía: que la belleza no siempre llega donde la esperamos, pero cuando llega, lo hace con ganas de quedarse. 


Humberto. Guia local y maestro en la Habana. 

Instagram: humberto_habana

whatssap +5352646921

email: humbercuba@yahoo.es

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html

miércoles, 13 de agosto de 2025

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda

 En la bruma luminosa de La Habana de los años 40, un hombre alto, de barba áspera y mirada de océano, encontró algo más que un refugio. Ernest Hemingway llegó a Cuba con la piel tostada por mil mares y una sed insaciable de historias. Lo que encontró aquí no fue solo un lugar para escribir, sino un latido, un compás vital que se mezcló para siempre con su prosa.



Al principio, Hemingway se instaló en el Hotel Ambos Mundos, en el corazón de La Habana Vieja. Desde la habitación 511, con vistas al puerto, golpeaba las teclas de su máquina de escribir, respirando el aire salino y el bullicio colonial que inundaban la ciudad. Solo años después, tras recibir el Premio Nobel de Literatura, pudo permitirse comprar Finca Vigía, su refugio campestre en San Francisco de Paula. Allí, rodeado de ceibas, mangos y el canto de los sinsontes, el escritor encontró la paz para crear algunas de sus obras más memorables, entre ellas El viejo y el mar.

La ciudad le ofreció sus otras caras: el bullicio de la calle Obispo, el perfume salino de la bahía y las noches largas en El Floridita, donde, entre risas y humo de tabaco, inventó junto al barman Constantino Ribalaigua un daiquirí frío como un disparo. No bebía para olvidar, sino para celebrar. Sus pasos también lo llevaban a La Bodeguita del Medio, donde el mojito era un pretexto para las conversaciones eternas y las paredes se llenaban de firmas y recuerdos.

Pero Hemingway no fue solo turista de barra y malecón. Se adentró en las aguas del Golfo, persiguió marlines gigantes desde su barco Pilar, y compartió madrugadas con pescadores humildes, cuyas manos curtidas eran tan dignas de épica como cualquier héroe de novela. En ellos encontró la esencia de su arte: hombres solos frente a la inmensidad, aferrados a un sueño.

Cuba le dio lo que pocos lugares pueden dar a un creador: materia viva. Le dio personajes, ritmos, supersticiones, sabores y una melancolía dulce que se desliza en cada frase suya escrita en esos años. A cambio, él dejó en la isla un mito que todavía camina entre bares y puertos, que aún mira al mar buscando un pez que quizá nunca llegue, pero cuya espera lo justifica todo.



Hoy, recorrer los pasos de Hemingway en Cuba es abrir un álbum de fotos que huele a madera vieja, a sal y a páginas amarillentas. Es comprender que su historia aquí no fue un capítulo aislado, sino una novela paralela, escrita con la tinta invisible del tiempo.

Porque si París fue una fiesta, Cuba fue su puerto.

Humberto. Tours en la Habana. Historia, Arte, Sociedad. WhatsApp+5352646921  

Instagram: humberto_habana

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html

martes, 12 de agosto de 2025

Hemingway in Cuba: the island that shaped his legend

 In the luminous haze of 1940s Havana, a tall man with a rough beard and oceanic gaze found more than just a refuge. Ernest Hemingway arrived in Cuba with skin bronzed by a thousand seas and an insatiable thirst for stories. What he found here was not merely a place to write, but a heartbeat, a vital rhythm that forever merged with his prose.



At first, Hemingway settled in the Ambos Mundos Hotel, in the heart of Old Havana. From room 511, overlooking the harbor, he hammered the keys of his typewriter, breathing in the salty air and the colonial bustle that flooded the city. Only years later, after receiving the Nobel Prize in Literature, could he afford to buy Finca Vigía, his countryside retreat in San Francisco de Paula. There, surrounded by ceiba trees, mangoes, and the song of mockingbirds, the writer found the peace to create some of his most memorable works, including The Old Man and the Sea.

The city offered him its many faces: the clamor of Obispo Street, the salty scent of the bay, and the long nights at El Floridita, where amid laughter and tobacco smoke, he and bartender Constantino Ribalaigua invented a daiquiri as cold as a bullet. He didn’t drink to forget, but to celebrate. His footsteps also took him to La Bodeguita del Medio, where the mojito was a pretext for endless conversations, and the walls were filled with signatures and memories.

But Hemingway was not just a bar and waterfront tourist. He ventured into the Gulf’s waters, chased giant marlins from his boat Pilar, and spent early mornings with humble fishermen whose weathered hands were as worthy of epic as any novel hero. In them he found the essence of his art: solitary men facing the immensity, clinging to a dream.

Cuba gave him what few places can offer a creator: living material. It gave him characters, rhythms, superstitions, flavors, and a sweet melancholy that seeps through every line he wrote during those years. In return, he left on the island a myth that still wanders between bars and ports, that still looks out at the sea searching for a fish that may never come, but whose waiting justifies everything.



Today, walking in Hemingway’s footsteps in Cuba is like opening a photo album scented with old wood, salt, and yellowed pages. It is understanding that his story here was not an isolated chapter, but a parallel novel, written with the invisible ink of time.

Because if Paris was a party, Cuba was his harbor.

Humberto. Havana City Tours. Arts, Society, History. WhatsApp+5352647921 

Instagram: humberto_habana

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html

lunes, 11 de agosto de 2025

Bar El Floridita : donde el tiempo se sirve en copa de cristal

 Bar El Floridita : donde el tiempo se sirve en copa de cristal







En el corazón palpitante de La Habana Vieja, entre columnas neoclásicas y el murmullo de la brisa caribeña, se alza El Floridita, un templo del cóctel que ha resistido casi dos siglos de historia. Fundado en 1817 y rebautizado con su nombre actual en 1914, este bar no es solo una dirección en el mapa: es un pasaporte a la elegancia perdida.

El aire conserva el perfume añejo del ron añejo y la menta fresca, mientras el barman —con chaqueta roja impecable— ejecuta la coreografía precisa del daiquirí que sedujo a Ernest Hemingway. “My mojito in La Bodeguita, my daiquiri in El Floridita”, escribió el Nobel, y desde entonces, cada sorbo parece llevar consigo un fragmento de su leyenda.

Pero El Floridita no es nostalgia fosilizada. Es un enclave vivo, donde se mezclan la conversación cosmopolita, el jazz tenue y el pulso seductor de La Habana que se reinventa cada noche. Aquí, entre lámparas de cristal y mármol rosado, el visitante no es un turista: es un cómplice invitado a un rito que ha trascendido modas y fronteras.

Quien cruce sus puertas no solo bebe un trago: degusta un instante eterno.

Humberto. Tours en la Habana. Historia, Arte, Sociedad. WhatsApp+5352646921  

Instagram:humberto_habana

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html