Mostrando entradas con la etiqueta guia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guia. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

La Habana, una de las ciudades maravillas

 La Habana es una capital "federal". Es un decir porque el sistema de gobierno de Cuba no es federalista, como el de Venezuela. Cuba es una república. Y sin embargo sus provincias y sus municipios se dividen como si fueran federaciones. Por eso, sucede a menudo oír hablar de una zona de La Habana, que uno considera simplemente como un barrio y descubrir que en realidad es un municipio. La Habana Vieja es un famoso ejemplo de esto. 



Por esta misma razón La Habana, aún cuando se llamaba oficialmente Ciudad de La Habana, no es realmente una ciudad, sino es técnicamente una Provincia, a pesar de que para todo el mundo siga siendo es una ciudad. Partiendo de esta división La Habana Vieja y Centro Habana, por ejemplo, son dos "ciudades" diferentes con administraciones diferentes y son autónomas así mismo como Brooklyn es uno de los cinco municipios de Nueva York. Existe un proyecto de unificación entre La Habana Vieja y Centro Habana, pero en la actualidad es algo totalmente teórico. 

La Habana suspendida en la historia

 

"Si me pierdo, encuéntrame en Cuba" escribía García Lorca. Y si usted visita La Habana comprenderá el por qué. La Habana es uno de los pocos lugares en el mundo que aún dispone de un encanto único. Es la única capital que todavía conserva la apariencia de cuando las fotos eran en blanco y negro y sólo pocos elementos esporádicos y ocasionales devuelven al presente como si usted estuviera soñando y alguien de pronto viene a despertarlo y le cueste trabajo retomar rápidamente la noción de la realidad. Esto es lo que provoca La Habana al viajero primerizo. 

La Habana representa hoy un ajuste perfecto entre historia y circunstancias. 90% de la capital tiene un aspecto que se mantiene invariablemente firme al que tenía durante la década de los años 1950. La única capital Latonoamericana que se le asemeja lejanamente es quizás Santo Domingo de la República Dominicana, donde incluso la gente habla de manera casi idéntica a los habitantes de la provincia de Santiago de Cuba. Pero la semejanza termina ahí.

 


Usted verá las calles llenas de autos antiguos desde los Ford T hasta los Chevrolet del 1959, pero no sólo los americanos, también coches europeos, de primera y segunda generación y otros vehículos que usted probablemente nunca haya visto en su vida, todo esto al lado de Volgas y Ladas soviéticos, los recientes vehículos asiáticos, algunos coches modernos, sin contar las cosas exóticas como los Coco Taxis y bicitaxi (es decir, triciclos inventados, que caminan a pedales como las bicicletas). Últimamente las calles se han llenado de motos y bicicletas eléctricas, pero los coches eléctricos aún no han llegado a Cuba. Verá además edificios y hoteles modernos rodeados por viejas estructuras y casas coloniales, muchas de ellas, cercanas al colapso.

 

Un entorno donde el calor y la humedad dan una sensación de aire asfixiante y un estilo de vida compartido entre el pedantemente protocolar y el excesivamente négligé darán a todo este conjunto un atractivo singular que siempre sorprende al nuevo viajero. 

Es verdaderamente difícil encontrar en lugares otros que La Habana el triunfo definitivo de la esencia sobre la apariencia. Graham Greene y Ernest Hemingway han tomado profundos (y numerosos) tragos en todos los lugares que los han inspirados. Ava Gardner y Winston Churchill son famosamente asociados a ron y tabacos cubanos al punto que el nombre de Churchill ha marcado toda una generación de Habanos Puros y ha coniado una medida de estos tabacos, que son todos celebres y representan uno de los numerosos must have de todo fumador que se respete y no se arrepiente. 

La Habana es una provincia que administrativamente tiene 15 municipios, de los cuales los más importantes son Centro Habana, La Habana Vieja, Plaza (municipio que contiene El Vedado y Nuevo Vedado), Playa (que contiene Miramar) y el Cerro muncipio que tiene el barrio Casino Deportivo no tan conocido turísticamente pero muy residencial. Además cuenta con el municipio Habana Del Este el cual contiene lugares famosos como Las Villas y la Vía Panamericana, sin contar su cercanía de La fortaleza Del Morro. Y finalmente Playas del Este, donde encontrará las más famosas playas de la provincia como Santa María del Mar, Boca Ciega, Brisas Del Mar y último, pero no menos importante Guanabo, quizás el lugar de playa más frecuentado por los turistas después de Varadero. También Marianao está ganando popularidad, Playa Baracoa, un pueblo de playa que se encuentra a unos 20 km al oeste de La Habana, cotizado no sólo porque se parece a una pequeña ciudad griega, sino también por estar cerca de la Escuela Latinoamericana de Medicina. 

La Habana, contrariamente a la visión que los Occidentales tienen de las capitales socialistas, encierra un sentido de alegría y diversión típicamente caribeñas y la ciudad resplandece y chirria hasta de noche.

 


La Habana en general 

Situada en la costa norte-occidental de Cuba, La Habana está construida alrededor de un puerto y puede jactarse de una auténtica artuitectura colonial, difícil de ver tan auténticamente en otros países, con plazas decoradas de plantas de coco que hacen sombra a un sol jaguar. Puertas de otros tiempos, patios encantadores, fachadas casi de mil y una noche, edificios antiguos y modernos, vibrancia, pueblo, unicidad.

 

Muchas de las zonas de La Habana, especialmente los municipios históricos están en una fase de restructuración. En 1982, la importancia de la ciudad ha sido reconocida por la UNESCO y La Habana ha sido declarada como patrimonio de la humanidad. 

Siendo una de las más antiguas ciudades de las Américas, La Habana es hoy en día una ciudad sobre todo colonial. Cuba fue colonia de España y es por eso que se habla de época colonial, pero también fue una especie de "colonia" de Estados Unidos y de la Unión Soviética, es decir que después de su independencia con España, Cuba estuvo un tiempo bajo el control político y luego la influencia económica de los Estados Unidos. Y de 1959 a 1991, después de su revolución socialista, Cuba tuvo una gran dependencia socio-económica con la Unión Soviética. Gracias a todo esto La Habana puede vanagloriarse de una serie de logros que sin embargo no corresponden a lo que dicen lo fanáticos respecto a lo que pasaba en Cuba antes del 1959 (hay páginas en internet que están haciendo esta propaganda pero con muchas inexactitudes y datos falsos). En Cuba y en La Habana se alcanzaron muchos objetivos, pero esto ha pasado en todas sus etapas históricas, incluso durante el gobierno de Fidel Castro. 

Y queda cierto que estar bajo la influencia de grandes potencias sin ser oficialmente colonia de nadie (excepto al principio con España), es algo que le ha ocasionado al país numerosas ventajas y hace que La Habana sea hoy en día una metrópolis, fijada en el tiempo pero igualmente bastante desarrollada, con mucha abundancia de arquitecturas eterogeneas, incluyendo estructuras ocasionales con exuberante estilo barroco. La Habana Vieja, que no es otra cosa que el Centro Histórico de la ciudad, ha sido también declarada por la UNESCO como patrimonio mundial. Con la ayuda de esta misma organización y varias contribuiciones privadas, incluyendo los ingresos de varios hoteles del centro histórico, la firma estatal Habaguanex dedicada a la preservación histórica del centro y a la restauración de edificios y monumentos, ha restaurado ya la mayoría del territorio de La Habana Vieja, aunque hoy en día no haya aún terminado toda su obra de restauración. 

Llegando a La Habana, una de las primeras cosas que se notan es la vitalidad y la vibrancia del pueblo, dado el hecho también que día y noche, uno puede escuchar música donde quiera y ver hasta gente bailando en las calles. 

La rica herencia histórico-cultural de La Habana es reflejada en el rostro de la gente, cuyos orígenes son heterogéneos. También hay una minoría china, árabe (existe una gran comunidad musulmana en La Habana y la mayoría son cubanos), judía y francesa, sin contar las personas que tienen origen de los Indios, o sea los aborígenes, los cuales provienen por la mayor parte del Oriente cubano. 

La Habana es una ciudad dinámica para la vida nocturna y un lugar perfecto para la música en vivo, no hay horarios oficiales para la diversión, aunque muchos locales cierren temprano e incluso las discotecas, excepto Dos Gardenias y pocas otras, dificilmente quedarán abiertas después de las dos o tres de la madrugada. 

A primera vista, La Habana parece una ciudad desteñida, sin embargo su centro histórico no tarda en revelar su glorioso pasado colonial, por la mayor parte restaurado. Los turistas se quedan encantados moviéndose por las callecitas de La Habana Vieja, hoy llenas de diversiones, restaurantes y otros lugares, el centro histórico ha conocido un gran desarrollo, sobre todo después de la abertura hacia el comercio que tuvo lugar a partir del 2011. Teniendo en cuenta todo el entorno que se ha descrito y se conoce, el que se mueve por La Habana tendrá la impresión de estar viviendo en una realidad virtual, en un museo vivo.

 


En La Habana los hoteles son una de las mayores atracciones y los hay de todo tipo, incluso aquellos que en el pasado han tenido un papel histórico, por ejemplo el Hotel Nacional de Cuba, el Hotel Riviera, el Hotel Parque Central, el Hotel Los Frailes, sin contar el Hotel Ambos Mundos que ha hospedado al escritor Ernest Hemingway en varias ocasiones y cuya habitación es hoy un museo. También, entre los lugares históricos cabe mencionar el Cabaret Floridita donde se inventó el cóctel Daiquirí, o el Cabaret Tropicana, en el municipio Playa, famoso en el mundo, sin contar la Bodeguita del Medio, un bar que tiene un gran número de imitaciones en el mundo entero. 

Es deberoso citar también Prado, una avenida con un parque en el medio, que divide Centro Habana de La Habana Vieja, de gran fama, ya que en el siglo IXX fue donde se reunía la alta sociedad de la capital. Ahora es teatro de artesanos, exposiciones y, paradógicamente reunión de la sociedad más baja (¿pena del talión?). Los restaurantes y paladares (pequeños comercios gastronómicos de gerencia familiar, que operan generalmente en casas particulares y no en locales), donde abundan la cocina italiana y española. Pero hay varios restaurantes chinos e incluso un restaurante iraní en el Vedado, al lado del parque de 23 y D. También se debe citar el barrio chino donde se encuentran muchísimos restaurantes y comercios, todos chinos. 

La mayoría de los turistas, especialmente los europeos, llegan a Cuba de noche. Y es un choque cultural llegar a La Habana después del ocaso y sentir su característico olor de humedad y su infaltable calor, despertarse al día siguiente y encontrarse en el medio de una sociedad que nada tiene que ver con lo que uno está acostumbrado, según algunos, se trata de una obra maestra de humanidad. Usted verá mujeres de color - generalmente de edad avanzada y a veces gordas - fumando enormes puros y vestidas de forma folklórica, flotas de autos clásicos que parecen recién salidos de una fábrica y con un brillo que no tuvieron ni siquiera en su mejor momento, cuando fueron nuevos, chicas con vestidos variopintos y traseros que usted creía que existiesen sólo en Brasil, niños con uniformes escolares, bicitaxis chinos, abundante policía, viviendas que han conocido tiempos mejores y así sucesivamente. 

Pero lo más importante es no olvidar visitar la Fortaleza del Morro, asistir ahí a la ceremonia del cañonazo que se tiene todos los días a las 9 PM, dar una vuelta por el famoso Malecón que comienza en la punta del Morro y termina con el túnel de 5ta Avenida de Miramar, sobre todo a la altura de Centro Habana, el Malecón tiene una vista impresionante de noche y, de verano, cuando el mar es calmo y no hay viento, se ve una luna enorme que hace reflejos en el agua. Un clima cálido todo el año, una brisas refrescantes, hermosas playas de arenas finas y blancas en toda Cuba y no solamente en Varadero y una historia fascinante... Por eso La Habana se una de las siete maravillas del mundo en términos de ciudad.

 

Sólo en La Habana tendrá la impresión de vivir en un mundo distinto, un mundo paralelo. ¿Qué está esperando? 


HUMBERTO. Guia y maestro in Habana. WhatsApp+53 52646921

 

Instagram: humberto_habana

 



 

jueves, 6 de marzo de 2025

My City Tours. HUmberto in Havana

Breathe in the magic of a city that gently awakens under the first rays of sunlight. The cobblestone streets, bathed in a soft, golden light, seem to whisper tales of yesteryear. Among the narrow, character-filled buildings, History seeps through.

This corner feels like it’s been plucked from a romantic dream, where every step is an invitation to uncover secrets hidden between shadows and light.

Join me on a journey through streets like these, where every corner has a story to tell. Together, we’ll explore the essence of the city, capturing moments that will be etched in your memory forever. Are you ready to live this unique experience?

When giving a city tour in Havana I am providing an unbiased explanation that can be a great experience and a great opportunity for a better understanding of the Cuban reality and its contributions at all levels. Here are some things you can have during  city tour:

    A research of the history and culture of Cuba and a better  understanding of  them, providing valuable context for giving an unbiased city tour. This could include suggestions of books, films, pieces of art, documentaries, etc/

  It is important to avoid making assumptions or generalizations about Cuba and its people. Instead I always focus on providing factual information and letting visitors form their own opinions.

    When talking about controversial topics, such as politics or social issues, it is important for me to provide a variety of perspectives. This could include sharing different viewpoints from locals to experts, and visitors.

  When giving a city tour in Cuba, it is important to be respectful and sensitive to the country's history and culture. For those like myself who really love Cuba we usually avoid making negative comments  and be mindful for the visitors's side of the impact that their words may have on others.

Finally , receiving a good city tour in Cuba can be a rewarding experience that allows visitors to gain a better understanding of the country and its contributions. By providing factual information and a variety of perspectives, visitors can form their own opinions and gain a more nuanced understanding of the Cuban reality.

Booking and questions:

HUmberto. Local Guide and teacher in Havana.

Information and booking: whatssap +5352646921

photos on instagram: humberto_habana



martes, 7 de enero de 2025

CUBA: OCCIDENTE

 PINAR DEL RIO,  ISLA DE LA JUVENTUD, CAYO LARGO DEL SUR

¡Hacia el oeste! Descubre las maravillas del paraíso occidental de Cuba

¡Prepárate para una aventura! La región occidental de Cuba es una tierra de contrastes, donde vibrantes campos verdes se encuentran con dramáticas formaciones de piedra caliza, y la tranquilidad de playas prístinas lava las tensiones de la vida cotidiana.

Primera parada: el fascinante Valle de Viñales. Imagina esto: colinas onduladas alfombradas de campos verdes esmeralda de tabaco, salpicadas de imponentes mogotes, formaciones de piedra caliza únicas que parecen perforar el cielo. Es una vista que te dejará sin aliento.

Pero la magia no se detiene ahí. Justo frente a la costa, te espera una cadena de islas idílicas. Piensa en playas de arena blanca prístina, aguas cristalinas de color turquesa y una sensación de paz que es difícil de encontrar en cualquier otro lugar.

Ya sea que seas un amante de la naturaleza, un aficionado a la playa o simplemente busques una escapada inolvidable, la región occidental de Cuba tiene algo para todos. ¡Así que empaca tus maletas, agarra tu cámara y prepárate para explorar este cautivador rincón del paraíso!

Humberto Guia & Maestro en la Habana Whatsapp +5352646921 

La Habana, visitada con un maestro de historia cubano es totalmente diferente. Arte, sociedad e historia. Tour de 3-5 horas por sus calles. 

INSTAGRAM: humberto_habana




Descubre la magia del tabaco cubano




¿Alguna vez te has preguntado qué hace tan especial a un cigarro cubano? No se trata solo de las hábiles manos que los elaboran, sino de la magia que comienza aquí mismo, ¡en los campos!

Imagínate esto: diminutas semillas doradas, cada una una posible obra maestra. Estas no son semillas cualquiera, créeme: son semillas de tabaco cubano, codiciadas en todo el mundo por su calidad inigualable. De estos humildes comienzos, se desarrolla un delicado baile.

Durante los próximos meses, bajo la atenta mirada de experimentados cultivadores (cuya experiencia se ha transmitido de generación en generación, como un apretón de manos secreto), las plantas de tabaco alcanzan el cielo. Es un proceso delicado, estas plantas, necesitan el cuidado más tierno.

Entran en escena las estrellas: Corojo y Criollo. Corojo, el niño mimado, se cría en un invernadero, lo que da como resultado hojas tan exquisitas que están destinadas a la lujosa envoltura del cigarro. Criollo, el individualista rudo, prospera al aire libre, proporcionando el resto de las hojas que contribuyen al perfil de sabor único del cigarro.

Por lo tanto, la próxima vez que saborees un cigarro cubano, recuerda el viaje que realizó, desde una pequeña semilla hasta una obra maestra fragante. Y si tienes curiosidad por presenciar este increíble proceso de primera mano, ¡ven a Cuba! Yo, tu amigable guía local, te llevaré en una aventura inolvidable por el corazón de esta cautivadora industria. Exploremos los campos de tabaco, conozcamos a los apasionados cultivadores e incluso aprendamos algo sobre el arte de enrollar cigarros.

Humberto Guia & Maestro en la Habana Whatsapp +5352646921 

La Habana, visitada con un maestro de historia cubano es totalmente diferente. Arte, sociedad e historia. Tour de 3-5 horas por sus calles. 

INSTAGRAM: humberto_habana



CUBA: ESTACIONES DEL AÑO

¡Olvídate de temporadas, Cuba siempre es fiesta!



Seamos honestos, ¿quién necesita estaciones cuando puedes tener sol todo el año? Cuba, con su encanto tropical, le lanza un enorme letrero de "siempre abierto" a los viajeros. Si bien la temporada alta oficial (diciembre-marzo y julio-agosto) significa precios más altos y vuelos llenos, no dejes que eso te desanime.

Claro, los veranos pueden ser abrasadoramente calurosos (imagina "helado derritiéndose" caliente), y la temporada de huracanes (septiembre-octubre) puede traer algo de drama. Pero oye, ¿quién necesita unas vacaciones predecibles?

Incluso durante la "temporada baja", las playas siguen cálidas y acogedoras. Esos molestos "frentes fríos" pueden traer un ligero frío, pero seamos realistas, las temperaturas rara vez bajan de los agradables 50°F.

¿La mejor época para hacer turismo? De noviembre a marzo ofrece un clima más fresco y seco, perfecto para explorar. Pero honestamente, el espíritu vibrante de Cuba brilla todo el año. Desde conciertos al aire libre y festivales animados hasta celebraciones religiosas y folclóricas profundamente arraigadas, siempre hay algo sucediendo.

Pero si buscas la máxima fiesta cubana:

 * Julio: ¡Tiempo de Carnaval! Espere un caleidoscopio de colores, música y baile en las calles.

 * Diciembre: La temporada navideña trae un ambiente festivo, con celebraciones en Remedios y emocionantes festivales de cine y ballet en La Habana.

Entonces, ¿cuál es el mejor momento para visitar Cuba? ¡Cuando tu corazón lo desee!

 ¡Buen viaje a Cuba!

Humberto Guia & Maestro en la Habana Whatsapp +5352646921 

La Habana, visitada con un maestro de historia cubano es totalmente diferente. Arte, sociedad e historia. Tour de 3-5 horas por sus calles. 

INSTAGRAM: humberto_habana




jueves, 3 de octubre de 2024

ESPARTA Y CUBA



 Tanto Esparta como Cuba han demostrado una notable capacidad de resistencia y perseverancia frente a desafíos significativos y a la presión de potencias más grandes. Hay algunas características que ayudaran a comprender lo que muchos tratan de no ver.


Esparta era conocida por su sociedad altamente militarizada. Los espartanos eran famosos por su resistencia y disposición a sacrificarse por su ciudad-estado. La vida en Esparta era austera y enfocada en la autosuficiencia. Los espartanos valoraban la simplicidad y la fortaleza física y mental.


Cuba ha enfrentado décadas de embargo económico y presión política, especialmente por parte de Estados Unidos. A pesar de esto, ha mantenido su soberanía y ha desarrollado sistemas de salud y educación reconocidos internacionalmente. Al igual que los espartanos, los cubanos han mostrado un fuerte espíritu de sacrificio y resistencia. La Revolución Cubana es un ejemplo de cómo un grupo relativamente pequeño pudo desafiar y derrocar a un régimen apoyado por una potencia extranjera.
La vida en Cuba ha requerido una gran dosis de creatividad y autosuficiencia debido a las limitaciones económicas y de todo tipo. Los cubanos han aprendido a hacer mucho con poco, desarrollando soluciones ingeniosas para superar las dificultades diarias.


Similitudes; tanto Esparta como Cuba han resistido la influencia y la presión de potencias más grandes, manteniendo su identidad y autonomía. Ambas sociedades valoran el sacrificio personal por el bien común y han demostrado una notable valentía en tiempos de crisis. La austeridad y la autosuficiencia son características compartidas, con un enfoque en la fortaleza interna y la capacidad de superar adversidades con recursos limitados.


Diferencias Clave

 Mientras que Esparta se centraba en la formación militar y la guerra, Cuba ha puesto un fuerte énfasis en la educación y la salud pública. La Revolución Cubana llevó a una serie de reformas sociales que priorizaron el bienestar civil sobre el militar.

Esparta existió en un contexto de ciudades-estado griegas en constante conflicto, mientras que Cuba ha navegado las complejidades de la política global moderna, especialmente durante la Guerra Fría, y hoy en dia resistiendo hasta la clasificación como Estado que promueve o apoya el terrorismo, con todo lo que esto implica.

Legado y Cultura

 El legado de Esparta se encuentra en su cultura de disciplina y sacrificio, que ha sido inmortalizada en la literatura y el cine. La frase "Vuelve con tu escudo o sobre él" sigue siendo un símbolo de valentía y lealtad.
El legado de Cuba se refleja en su resistencia cultural y su capacidad para mantener su identidad a pesar de las presiones externas. La música, el arte y la literatura cubana son reconocidos mundialmente y celebran la resiliencia y la creatividad del pueblo cubano.
Ambas sociedades, aunque separadas por milenios y contextos muy diferentes, comparten una admirable capacidad de resistencia y un fuerte sentido de identidad. Esparta y Cuba han demostrado que la determinación y el sacrificio pueden permitir a una nación pequeña resistir la influencia de potencias mayores y mantener su autonomía y cultura.

HUMBERTO . GUIA Y MAESTRO EN LA HABANA

WHATSSAP +5352646921

instagram; humberto_habana

domingo, 18 de abril de 2021

The wonderful City of Havana

 

The wonderful City of Havana

For some people who has recently  visited Cuba, Havana is the loveliest city in the world. The capital’s ability to seduce all never fails to astonish every one, thus they  feel it only right to reflect on its charms.

 A defining feature of Havana’s appeal has been its singular mix of ethnicities, beliefs, traditions, smells and contrasting colors since November 16, 1519, when - after having had three different locations - the Villa de San Cristóbal de La Habana was officially established, at the site where the Plaza de Armas, El Templete and its revered ceiba tree, are found today.

However, Havana is currently more popular than ever as confirmed by the third edition of the Seven Wonder Cities of the World competition, organized by the New7Wonders Foundation based in Switzerland, in 2014. Havana placed among the top wonder cities of the world, alongside Beirut (Lebanon), Doha (Qatar), Durban (South Africa), Kuala Lumpur (Malaysia), La Paz (Bolivia) and Vigan (The Philippines).

It is worth highlighting that the competition featured 1,200 cities from 220 countries, while Havana also featured among the 25 most photographed places in the world. According to the President of New7Wonders, Bernard Weber, the title of Wonder City of the World will be awarded to the Cuban capital on June 7, as a symbol of the global diversity of urban society and because everything – tangible or intangible – included within the 726.75 square kilometer area is Cuba.

 

THE KEY TO A NEW WORLD

 

Although there are many stories about how the city got its name, the most widely accepted is that relating to the Taíno chief Habaguanex. Boasting an advantageously positioned port and enviable geographic location, Havana became the most prized of Spain’s colonies throughout the Americas during the colonial period, and subsequently became known as the “Key to the New World and Rampart of the West Indies.”

Officially declared a city on December 20, 1592, by King Philip II of Spain, and following the relocation of the Spanish government headquarters to the area in 1593, from Santiago de Cuba, Havana became the island’s capital. The city currently covers 0.7% of the country’s surface area and has, among its extraordinary relics, over 30 National Monuments.

With its unique natural environment, Havana will forever be remembered as the “city of architecture, poetry, rebellions; the conspiring city, of great heroics, and of course, of culture.”

Diría Xonia Beltrán, director of Tourism for the popular city destination of Havana, noted that efforts are underway to further develop varied events and protect cultural, patrimonial and educational treasures; with work focused on cultural and scientific activities, which include the majority of the island’s professionals.

But despite the fact that one fifth of the island’s total population and 30% of its professionals live in Havana, and although the city generates over half of the country’s tourism revenue and Gross Domestic Product, the capital lacks mobility.

 

A HISTORIC CITY

What is more, as the city celebrates its 490th anniversary, Havana “is rundown in many places, in ruins in others, often the victim of neglect, negligent tendencies and lack of appreciation for the symbolic value of a city that was able to announce a new order which it has maintained for over half a century with the noble character of our own people.” Unlike many places throughout the Americas, Havana has successfully preserved its colonial architectural heritage.

The world famous Old Havana, which includes the city’s historic center and network of forts declared World Heritage sites by UNESCO in 1982, is interwoven among former palaces, mansions, small and large squares, cobblestone streets, churches, saints and lofty balconies filled with a mixture of people, voices, and flavors. Cuba’s oldest square, Plaza de Las Armas; that known as Plaza Vieja; Plaza San Francisco de Asís and Plaza de la Catedral, which were built at the end of the 16th century, have all become important icons of the area.

 

In addition to the San Carlos de la Cabaña Fort, which protected Spanish forces after the British navy captured Havana in 1762, and which still symbolically guards the bay, the city is home to castles built to ward off corsairs and pirates, while it also boasts some of the oldest forts in the Americas including the Real Fuerza (1577), San Salvador de La Punta (1600) and Tres Reyes Magos del Morro (1630).

One hundred and forty structures dating from the 16th-17th centuries still stand in the historic center, almost all military or religious buildings; as well as some 200 from the 18th century, the majority civil infrastructure spaces; and over 450 from the 19th century, during which urbanization greatly expanded. The city continued to develop rapidly expanding beyond the perimeters of the defensive wall constructed to protect it. Almost 100 years later, around 1863, that wall began to be demolished.

 

BEYOND THE WALLS

Havana began to grow rapidly during the first half of the 20th century. The city expanded from east to west in a rapid process of addition rather than substitution, over less than six decades. With the triumph of the Revolution the idea was now to focus on investing in the rest of the country in order to reduce the historic disparity between the capital and the rest of the island

Pre-1990s migration figures show that Havana had a sustainable migration rate. However, with the on set of the Special Period, this trend shot up and the city become an even more diverse place.

This is the same city that is home to the stunning Playas del Este beaches; whose Parque Metropolitano represents the enormous green lung of the capital; which today still features the first promenade built in the city; as well as Paula street, along which a young Martí would stroll, and the University of Havana stairway, where the most radical and authentic revolutionary ideals were formulated; which among Daiquirís and other alcoholic beverages guards the memory of visits by Ernest Hemingway to the El Floridita bar and restaurant, and Creole cuisine and wall scribblings at the La Bodeguita del Medio.

Havana also boasts the majestic Colon Cemetery and exquisite Hotel Nacional, which has seen important figures from the arts, culture and politics, parade along its hallways; ancestral Asian culture brought over by the Chinese from 1847; the grand neo-classical buildings which surround the Capitolio, the memorial at the Plaza de la Revolución, or the talented artists who have performed on stages such as that of the Alicia Alonso Grand Theater of Havana, the National Fine Arts Museum and Paseo del Prado.

 

To the west of the city the streets begin to widen leading to the busy neighborhood of Vedado, then onto the dazzling Tropicana Cabaret and 5th Avenue, whose elegance has seen it become a diplomatic and business center, until the Havana Convention Center, which hosts a wide variety of events.

It was to this Havana that the rebel soldiers entered in 1959, and where almost half of all visitors to the island come every year. Havana is quite simply the sui géneris mother of the social, cultural, economic and political evolution of a country committed to its people’s wellbeing.

Protected to the north by a eight  kilometer-long sea wall (the Malecón), the warm and welcoming city, the inspiration for many poems and songs, greets visitors with the open arms of its Christ, and watched over by the La Giraldilla weathervane. Havana is the traditional melting pot, as described by Fernando Ortiz; a city which belongs to its residents and to all Cubans.

LOCAL GUIDE IN HAVANA

HUMBERTO

+5352646921 Whatssap & Telegram

http://humberto. webcindario,com




COLONIAL HOUSE FOR RENT

VACATION IN A DIFFERENT WAY

HAVANA LOCAL GUIDE