Mostrando entradas con la etiqueta tour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tour. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Why I dont make Tours in Havana for everyone

 


Being an independent guide in Cuba is no child’s play. Here it’s not just about pointing out streets, squares, and cathedrals; it’s about opening a door to the living memory of a country—its scars and its daily resilience—outside any preconceived script. And that, though some may not understand it, is not for everyone.



There are tourists who believe the city exists to serve them their whims on a silver platter: those who arrive asking about girls instead of what is truly valuable, those who want cheap bars instead of learning the story of a century-old rum, those who chase cardboard-cutout selfies and have no interest in the truth of a city that breathes between ruins and grandeur. Those, though I may need them, I often don’t accept. They are not clients, they are problems, trying to use a local just to extract information.

I want to work with another kind of traveler—the one who comes with respect and hunger to learn, not with those who confuse Cuba with a tropical theme park. My tours are for those who dare to look beyond the tourist scenery and who care about how people really live, about the history hidden in every peeling balcony, about the work of a forgotten painter or poet, about the music that beats in a courtyard.

It’s not about nationality or money. It’s about attitude. Here, the visitor is not buying a tour; they earn the privilege of entering, with a local guide, the most intimate folds of a unique and complex city.

Havana is too vast, too contradictory, too beautiful and painful to waste on tourists who only come to collect excesses. I compete with the big companies that sell bland “packages.” They may have the power, but my struggle is different: choosing carefully to whom I open the doors of this city I love.

And if you’ve read this far, with the curiosity and respect that brought you—or will bring you—to Cuba, then this tour truly is for you. For those who seek answers where others see only questions, for those who know that history does not live in museums but in the streets, and for those who discover in the architecture, the art, and the people of this island a different mirror—rebellious and luminous. To those, I gladly open my doors.


Humberto – Tours in Havana
History | Art | Society
📱 WhatsApp: +5352646921
📸 Instagram: humberto_habana


Related Stories & Articles



martes, 19 de agosto de 2025

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía

 

El error imperdonable de visitar Cuba sin un guía de ciudad

Hay errores de viaje que se pagan caros: perder un vuelo, olvidar el pasaporte… y visitar Cuba sin un guía de ciudad. Sí, lo digo así de claro: es un crimen contra tu propia experiencia.

Havana, Santiago, Trinidad… Cuba entera es un país que no cabe en un mapa ni en un libro. Y, sin embargo, muchos visitantes insisten en caminar con un folleto arrugado bajo el brazo o un “top 10” bajado de internet, convencidos de que tienen la isla en la palma de la mano. Nada más lejos de la verdad. Los libros mienten por omisión. Reducen siglos de historia y complejidad a postales bonitas y clichés superficiales. La realidad es siempre más rica, más contradictoria, más humana… y por eso mismo, infinitamente más interesante.


El peligro de los falsos guías

Aquí no se trata solo de perder información valiosa, sino de caer en trampas. En cada esquina hay personas que se presentan como “guías” sin serlo: oportunistas que lo único que buscan es llevarte a un restaurante donde ganan comisión, o a una tienda de souvenirs donde lo importante no es tu experiencia, sino su bolsillo. Eso no es un tour: es un robo disfrazado de sonrisa.

¿El resultado? Te vas de Cuba con una versión barata, descafeinada, que no tiene nada que ver con la riqueza real de este país. Una estafa cultural.


El sesgo más peligroso: la caricatura política

Pero lo peor viene cuando el falso guía no solo busca tu dinero, sino también tu percepción. Hay quienes te venderán una Cuba en blanco y negro, cargada de odio político, reducida a un relato fácil para manipular. Esa no es Cuba. Es una caricatura grotesca de un país que, con todos sus problemas y contradicciones, late con una vitalidad que ningún folleto ni discurso podrá capturar.

Ignorar la resiliencia de su gente, el arte que brota en los lugares más inesperados y la profundidad de su historia es robarte a ti mismo la posibilidad de ver un país en colores, con matices, con alma.


Un guía real es un puente, no un vendedor

Un guía de verdad no es alguien que te arrastra de tienda en tienda. Un guía de verdad es un puente entre lo que ves y lo que entiendes.

  • Te abre puertas que el turista común nunca ve.

  • Te cuenta historias que no están en los libros.

  • Te ayuda a sortear las trampas de los oportunistas.

  • Y lo más importante: te da las herramientas para que formes tu propia opinión, informada y libre de prejuicios.

Contratar un guía profesional no es un lujo. Es una inversión en autenticidad. Es la diferencia entre quedarte en la superficie o sumergirte en la verdadera Cuba: contradictoria, hermosa, fuerte, real.


En conclusión

Si vienes a Cuba y decides caminar a ciegas, con un libro guía o de la mano del primer oportunista que se te cruce, no estás viajando: estás perdiendo el viaje. Estás renunciando a lo único que hace que un país valga la pena: su verdad.

La Cuba real no se improvisa, no se inventa y no se vende en un paquete turístico. La Cuba real se vive con un guía que conoce su historia, su arte y su sociedad desde adentro.

Todo lo demás es ruido.


Humberto. Arte, Sociedad, Historia

whatssap +5352646921

INSTAGRAM: humberto_habana



EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html

domingo, 11 de mayo de 2025

DETROIT'S FINEST STILL ROLLING / VINTAGE CAR TOURS

 Time Travel on Wheels: Why 50,000 1950s Classics Are Still Roaming Cuba's Streets


Beyond Nostalgia: Cuba's Classic Cars – A Rolling Masterpiece Transporting You to the Heart of the 50s


Havana: The Only Open-Air Museum Where 1950s Cadillacs and Chevrolets Star in an Unforgettable Show


Can you imagine the state that your current car will be in 2061, much less whether it will still be driveable? It is estimated that there are at least 50,000 museum pieces still rolling around Cuba's streets, often in use as taxis. Set against the beautiful and crumbling facades of Old Havana, the effect of these chromebedecked classics is to transport the onlooker back to the 1950s and gives one the sensation of having walked onto a film set.

For car enthusiasts, the best background against which to photograph these machines, other than the classic Malecón shot, is the Capitolio Building, which was point zero for measuring distances by road from Havana.

Throughout the course of the 1950's, tail fins of Cadillac, Buick, Chevrolet and Dodge grew and grew as if infused with a desire to sit resplendent on a jet fighter rather than drive to the nearest convenience store. By 1958-9, they had collapsed altogether into huge eyebrows in what now seems like canny stylistic preparation for the swinging 60's.



Whilst Chevrolets outsold other models, including the enormous Cadillac, in pre-Revolutionary Cuba the latter have actually lasted better and are probably more common today. In the 1950's, Cuba was in fact the top world export market for Cadillacs, with one of the highest ownership ratios per head anywhere in the world. Given the general Mafia involvement in the island and corrupt nature of Batista's political apparatus, this is perhaps unsurprising.

A marketing mistake that could perhaps have foretold some of today's woes was the Ford Edsel which, while conceived in the 1954 boom, was only launched in 1957 by which time America was in the midst of a recession. The Edsel was designed as a new mid-price brand, which would enable Ford better to compete with General Motors. Unfortunately for Ford the public did not want, or was not ready for, another relatively expensive car, especially one of dubious style and substance. Sales only just breached 100,000 (the annual target) in the entire life of the car before the line was dropped with Ford suffering a serious US$ 250 million loss onthe project.

The unique radiator design, (called the" horse-collar" at the time) is pure Freud on steroids, perhaps appropriately so since there are a number of these beauties now in use as wedding cars in Havana.

In the early 1990's, in the midst of the special period, some of these cars were taken out of Cuba and have reportedly been sold, once restored, for astronomical prices. Due to regulatory changes, the export of these cars is now impossible, and the cars themselves seem determined never to give up roaring majestically through Havana's streets.

HUMBERTO LINARES

INSTAGRAM: humberto_habana

Whatssap & Telegram: +53 5264692

email: cubamigos@yahoo.es , cubangel@gmail.com

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html

CUBA BEFORE INTERNET 

https://iamcuban.blogspot.com/2022/02/internet-short-wave.html

COLONIAL HOUSE FOR RENT IN HAVANA

https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/colonial-vedado-en-cuba-holiday-rental.html

CUBA VACATION IN A DIFFERENT WAY

https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/08/cuba-vacations-in-different-way.html

HAVANA LOCAL GUIDE

https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/10/i-guide.html

domingo, 29 de diciembre de 2024

¿Por qué viajar a Cuba?

“Cuba, donde el alma viaja: entre descubrimientos, conexión humana y transformación personal”


“Mucho más que playas: el viaje interior que te espera en la isla más auténtica del Caribe”


“Del corazón cubano al tuyo: razones para viajar y renacer en Cuba”

Al planificar una experiencia de viaje, las personas anhelan una combinación de elementos que les brinden plenitud y enriquecimiento. Aquí está un resumen de lo que una persona podría encontrar en su experiencia de viaje a Cuba:


1. descubrimiento: Viajar a Cuba ofrece la oportunidad de explorar lo desconocido. Las personas desean aventuras emocionantes, descubrir nuevos lugares, culturas y paisajes, y Cuba puede dártelo de manera temperada, sin grandes alardes, pero hermosa 

2. Conexiones humanas: En un viaje, las personas buscan conexiones significativas con otros. Quieren conocer a personas locales, compartir historias y aprender de sus vidas. Lo mejor de Cuba es su gente.

3. Relajación y escapada : Algunas personas anhelan un escape del estrés diario. Buscan destinos tranquilos, playas soleadas o retiros en la naturaleza para recargar energías.

5. Crecimiento personal: Viajar puede ser transformador. Las personas desean aprender sobre sí mismas, superar miedos y ampliar sus horizontes, y en esto Cuba puede ayudarle. Un país que ha sido acosado y difamado injustamente puede hacerte ver el precio y el costo de la experiencia de ser diferente.

6. Gastronomía y cultura: La comida y la cultura son aspectos esenciales de un viaje. Las personas quieren probar platos locales, visitar mercados y sumergirse en tradiciones.

7. Exploración espiritual: Algunos viajeros buscan experiencias espirituales. Pueden meditar en entornos naturales o conectarse con su interior en paisajes asombrosos.

8. Fotografía y recuerdos: Las personas desean capturar momentos especiales. Buscan paisajes pintorescos, monumentos icónicos y momentos únicos para fotografiar. La Habana es una de las ciudades más fotografíadas del mundo.

9. Aventura culinaria: Probar platos auténticos es una parte emocionante del viaje. Las personas anhelan degustar sabores locales y experimentar la diversidad gastronómica.

En resumen, una experiencia de viaje combina lo emocionante con lo relajante, lo cultural con lo personal, y lo inesperado con lo memorable.

 ¡Un viaje a Cuba puede ser uno de esos viajes llenos de momentos inolvidables!


http://www.mycubarent.com 

Humberto Guia & Maestro en la Habana Whatsapp +5352646921 

La Habana, visitada con un maestro de historia cubano es totalmente diferente. Arte, sociedad e historia. Tour de 3-5 horas por sus calles. 

INSTAGRAM: humberto_habana









domingo, 16 de junio de 2024

48 HORAS EN LA HABANA



Nadie podría haber inventado La Habana. Es la contradicción hecha ciudad, es una belleza dilapidada, una apuesta audaz, el equivalente a encogerse de hombros y decir “al menos lo intentamos”. La capital cubana es demasiado complicada, exageradamente decadente y extremadamente fascinante como para que haya sido a propósito. La Habana no se planea, se aprovecha; no se cuestiona, se agradece.

 

La Habana no se comprende en un día… Pero 48 horas son un buen comienzo para empezar a caer bajo su hechizo. Déjate seducir. 

SÁBADO

09H00. Amanece con el batiburrillo incesante de La Habana Vieja: este es el centro turístico y vital de La Habana, el comienzo y final de todo viaje a la capital cubana (en parte porque es posible que te hospedes aquí). 

Deja el mapa en la habitación y que sea el azar el que te guíe por las calles despellejadas, pero electrizantes, e inunde tus sentidos: el olor a cigarro habano acecha en cada esquina, el olor del mar Caribe que se esconde cerca, el sonido de la música en vivo que empapa la ciudad desde horas tempranas de la mañana. 

La Habana Vieja es el espíritu cubano encapsulado, la forma ideal de prepararte para la aventura que serán los dos días siguientes.

 

11H30. Sigue caminando hacia La Habana Central, donde puedes darte unos minutos admirando el Capitolio Nacional antes de dirigirte hacia el Parque Central por el Paseo de José Martí. 

Después de un café rápido en el Café Louvre del legendario 
Hotel Inglaterra, es momento de escoger museo. ¿Bellas Artes, ala cubana? ¿Bellas Artes, ala internacional? ¿Museo de la Revolución? 

Si prefieres las artes escénicas, la Escuela Nacional de Ballet también está aquí cerca. Con un poco de suerte, llegarás a tiempo para pillar una representación (o al menos las entradas para la función de esa noche). Sino puedes intentar colarte y espiar un ensayo: merece la pena.

 

13H00. Cuando el hambre ya apremie, no lo dudes y lánzate a por un festín tradicional cubano en uno de los paladares (comedores típicos)
Después de comer, aprovecha y échale un ojo a las exposiciones del 
Taller Experimental de Gráfica, donde puedes ver a artistas contemporáneos en acción e, incluso, ejercer de mecenas comprando arte cubano original.

 

 

18H00. Aprovecha la tarde para replicar los pasos de uno de los hijos adoptivos más admirados de La Habana. El escritor estadounidense Ernest Hemingway fue un enamorado confeso de Cuba en general y de su capital en particular, llegando a hacer de La Habana su hogar y su espacio sagrado. 

La Habana Vieja fue su barrio preferido, donde vivió durante una temporada en el 
Hotel Ambos Mundos. En la habitación 511 fue donde se le ocurrió el argumento de Por quién doblan las campanas y se rumorea que los huéspedes que se alojan en el hotel sueñan con personajes de Hemingway. 

Con lo que ganó por la novela el escritor construyó la Finca la Vigía, que convirtió en su dirección permanente en La Habana. Hoy en día la Finca está abierta al público y se puede visitar, pero al estar a 15 kilómetros al sur de la ciudad, mejor nos la apuntamos como (una) razón para volver.

 

20H00. Termina tu primer día en La Habana como Hemingway solía hacerlo: en el bar-restaurante El Floridita, el afamado lugar de nacimiento del daiquiri. Tómate uno (o varios, el Papa Hemingway es un clásico), y acompáñalo de unos camarones enchilados. Ya es oficial: bienvenido a La Habana.

 

DOMINGO

09H00. En tu segunda jornada habanera, súbete en un cocotaxi y dirígete al Vedado. Si Habana Vieja es el lado poético de la capital cubana, el Vedado es su cara revolucionaria.

Empieza el recorrido en la Plaza de la Revolución, escenario impasible de muchos de los discursos de Fidel Castro. Aquí te recibirá la mirada atenta del Che Guevara y de Camilo Cienfuegos, compañeros inseparables de Fidel, inmortalizados en dos esculturas de hierro que cubren las fachadas de los Ministerios del Interior y de Comunicaciones. También aquí puedes visitar el Monumento a José Martí y coger fuerzas para la caminata que te espera.

 

11H00. Desde la plaza, empieza a caminar hacia cualquiera de los putos cardinales, aunque yo aconsejo la Avenida Paseo o ir hcia la Avenida de Carlos III, para un paseo arbolado por el barrio. El Vedado es un barrio residencial como muchos otros, sí, pero con la diferencia de que está en Cuba, y en él se reúnen las dificultades y la resistencia que hacen único a este país. 

13H30. . Regresa sobre tus pasos hacia la calle 23, donde hay una buena selección de paladares y restaurantes para acogerte con los brazos abiertos. El 
Paladar Mesón Sancho Panza es una buena opción para un buen plato de ropa vieja y una TuKola. Si buscas algo diferente, dirígete a Topoly, el primer restaurante iraní de La Habana te ofrece brochetas de cordero y baba ganoush.

 

15H30. Y después de comer, el postre: la heladería Coppelia es uno de los rincones más dulces de La Habana y bien merece la (posiblemente) larga espera para hacerse con una copa de los sabores del día. Si la cola te desanima, no desesperes: aquí comenzó la historia de amor de Fresa y Chocolate… Nunca se sabe.

17H00. Sal de vuelta a la Avenida 23 y déjate guiar por el brillo del Caribe: al final de la calle está el mar  y, junto a él, el Malecón. Recorrer este paseo marítimo de ocho kilómetros es actividad obligada en La Habana y una experiencia que no te puedes perder. 

El Malecón es punto de encuentro de músicos, amantes, pescadores, filósofos y artistas de la melancolía que miran más allá del mar Caribe hacia Florida, que se esconde tras el horizonte. El Malecón es una obra costumbrista real, un “cabaré de pobres” en el que ver y una oportunidad única para contemplar la vida cubana desarrollarse ante tus ojos en el teatro al aire libre más auténtico de la isla.
 

19H00. El Malecón se termina justo en el embarcadero, donde podrás tomar un ferry hacia tu próximo destino: la otra orilla. Al otro lado de la bahía está el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, que, además de ofrecer unas vistas panorámicas inmejorables de La Habana, oculta el Castillo de los Tres Magos Reyes del Morro y la Fortaleza de San Carlos en La Cabaña, en un mausoleo de tiempos inmemoriales de batallas por la soberanía de la isla entre España e Inglaterra.

Merece la pena dedicar un par de horas a este extremo de La Habana, sobre todo porque cada día a las 21H00 se celebra la ceremonia del cañonazo, en la que actores vestidos con el antiguo uniforme militar recrean el disparo de un cañón sobre el puerto. 



 

22H30. Despídete de La Habana como la saludaste: con buen ambiente y una generosa copa de ron Havana. La Bodeguita del Medio te recibirá con una sonrisa y un buen mojito. ¿Buscas algo más alternativo y menos transitado? El Chanchullero en la calle Brasil, se enorgullece de que “aquí jamás estuvo Hemingway” en las camisetas de los camareros, y es uno de los locales más frecuentados por los vecinos. Únete para una cerveza Bucanero, y déjate convencer para volver… si es que no lo estabas ya. La Habana es así: te cala la piel, y ya no te deja ir.

GUIA LOCAL EN LA HABANA

HUMBERTO

+5352646921 (Telegram & Whatssap)

http://humberto.webcindario.com


HAVANA LOCAL GUIDE

https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/10/i-guide.html

HAVANA INDEPENDENT APARTMENT FOR RENT

https://cubatravelhelp.blogspot.com/2017/10/cuba-modern-apartment-in-havana-with-2.html