Mostrando entradas con la etiqueta Hemingway. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hemingway. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda

 En la bruma luminosa de La Habana de los años 40, un hombre alto, de barba áspera y mirada de océano, encontró algo más que un refugio. Ernest Hemingway llegó a Cuba con la piel tostada por mil mares y una sed insaciable de historias. Lo que encontró aquí no fue solo un lugar para escribir, sino un latido, un compás vital que se mezcló para siempre con su prosa.



Al principio, Hemingway se instaló en el Hotel Ambos Mundos, en el corazón de La Habana Vieja. Desde la habitación 511, con vistas al puerto, golpeaba las teclas de su máquina de escribir, respirando el aire salino y el bullicio colonial que inundaban la ciudad. Solo años después, tras recibir el Premio Nobel de Literatura, pudo permitirse comprar Finca Vigía, su refugio campestre en San Francisco de Paula. Allí, rodeado de ceibas, mangos y el canto de los sinsontes, el escritor encontró la paz para crear algunas de sus obras más memorables, entre ellas El viejo y el mar.

La ciudad le ofreció sus otras caras: el bullicio de la calle Obispo, el perfume salino de la bahía y las noches largas en El Floridita, donde, entre risas y humo de tabaco, inventó junto al barman Constantino Ribalaigua un daiquirí frío como un disparo. No bebía para olvidar, sino para celebrar. Sus pasos también lo llevaban a La Bodeguita del Medio, donde el mojito era un pretexto para las conversaciones eternas y las paredes se llenaban de firmas y recuerdos.

Pero Hemingway no fue solo turista de barra y malecón. Se adentró en las aguas del Golfo, persiguió marlines gigantes desde su barco Pilar, y compartió madrugadas con pescadores humildes, cuyas manos curtidas eran tan dignas de épica como cualquier héroe de novela. En ellos encontró la esencia de su arte: hombres solos frente a la inmensidad, aferrados a un sueño.

Cuba le dio lo que pocos lugares pueden dar a un creador: materia viva. Le dio personajes, ritmos, supersticiones, sabores y una melancolía dulce que se desliza en cada frase suya escrita en esos años. A cambio, él dejó en la isla un mito que todavía camina entre bares y puertos, que aún mira al mar buscando un pez que quizá nunca llegue, pero cuya espera lo justifica todo.



Hoy, recorrer los pasos de Hemingway en Cuba es abrir un álbum de fotos que huele a madera vieja, a sal y a páginas amarillentas. Es comprender que su historia aquí no fue un capítulo aislado, sino una novela paralela, escrita con la tinta invisible del tiempo.

Porque si París fue una fiesta, Cuba fue su puerto.

Humberto. Tours en la Habana. Historia, Arte, Sociedad. WhatsApp+5352646921  

Instagram: humberto_habana

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html

jueves, 27 de junio de 2024

Ernest Hemingway en Cuba

Ernest Hemingway tenía un profundo amor por Cuba y La Habana, donde pasó muchos años de su vida. En una entrevista en español en 1954 después de ganar el Premio Nobel, Hemingway dijo: "Estoy muy contento de ser el primer cubano en ganar este premio. Estoy alegre de que han dicho las autoridades que está basado en un paisaje cubano". Esto muestra su conexión con la isla y cómo influyó en su obra.

Hemingway encontró en Cuba un refugio para escapar del mundo y escribir en paz, especialmente en su finca Finca Vigía cerca de La Habana. Según Gabriel García Márquez, cuando Hemingway escogía lugares para escribir, su preferencia por el hotel Ambos Mundos en La Habana "solo podría tener una explicación: sin proponérselo, tal vez sin saberlo, estaba sucumbiendo a otros encantos de Cuba, distintos y más difíciles de descifrar que los grandes peces de septiembre y más importante para su alma en pena que las cuatro paredes de su cuarto".

La pesca parece haber sido una de las principales razones que llevaron a Hemingway a La Habana, donde disfrutó de la mejor pesca que había visto en su vida. Su amor por Cuba se refleja en su obra y en su vida, pasando décadas en la isla hasta su muerte en 1961.


Humberto Guia & Maestro en la Habana Whatsapp +5352646921 

Instagram: humberto_habana





Ernest Hemingway in Cuba

 Ernest Hemingway had a deep love for Cuba and Havana, where he spent many years of his life. In a Spanish interview in 1954 after winning the Nobel Prize, Hemingway said: "I am very happy to be the first Cuban to win this prize. I am glad that the authorities have said it is based on a Cuban landscape". This shows his connection to the island and how it influenced his work.



Hemingway found in Cuba a refuge to escape the world and write in peace, especially at his Finca Vigía estate near Havana. According to Gabriel García Márquez, when Hemingway chose places to write, his preference for the Hotel Ambos Mundos in Havana "could only have one explanation: without intending to, perhaps without knowing it, he was succumbing to other charms of Cuba, different and more difficult to decipher than the great fish of September and more important for his troubled soul than the four walls of his room".

Fishing seems to have been one of the main reasons that brought Hemingway to Havana, where he enjoyed the best fishing he had ever seen in his life. His love for Cuba is reflected in his work and life, spending decades on the island until his death in 1961.

Humberto, Guide & Teacher in Havana Whatsapp +5352646921