domingo, 16 de junio de 2024

48 HORAS EN LA HABANA



Nadie podría haber inventado La Habana. Es la contradicción hecha ciudad, es una belleza dilapidada, una apuesta audaz, el equivalente a encogerse de hombros y decir “al menos lo intentamos”. La capital cubana es demasiado complicada, exageradamente decadente y extremadamente fascinante como para que haya sido a propósito. La Habana no se planea, se aprovecha; no se cuestiona, se agradece.

 

La Habana no se comprende en un día… Pero 48 horas son un buen comienzo para empezar a caer bajo su hechizo. Déjate seducir. 

SÁBADO

09H00. Amanece con el batiburrillo incesante de La Habana Vieja: este es el centro turístico y vital de La Habana, el comienzo y final de todo viaje a la capital cubana (en parte porque es posible que te hospedes aquí). 

Deja el mapa en la habitación y que sea el azar el que te guíe por las calles despellejadas, pero electrizantes, e inunde tus sentidos: el olor a cigarro habano acecha en cada esquina, el olor del mar Caribe que se esconde cerca, el sonido de la música en vivo que empapa la ciudad desde horas tempranas de la mañana. 

La Habana Vieja es el espíritu cubano encapsulado, la forma ideal de prepararte para la aventura que serán los dos días siguientes.

 

11H30. Sigue caminando hacia La Habana Central, donde puedes darte unos minutos admirando el Capitolio Nacional antes de dirigirte hacia el Parque Central por el Paseo de José Martí. 

Después de un café rápido en el Café Louvre del legendario 
Hotel Inglaterra, es momento de escoger museo. ¿Bellas Artes, ala cubana? ¿Bellas Artes, ala internacional? ¿Museo de la Revolución? 

Si prefieres las artes escénicas, la Escuela Nacional de Ballet también está aquí cerca. Con un poco de suerte, llegarás a tiempo para pillar una representación (o al menos las entradas para la función de esa noche). Sino puedes intentar colarte y espiar un ensayo: merece la pena.

 

13H00. Cuando el hambre ya apremie, no lo dudes y lánzate a por un festín tradicional cubano en uno de los paladares (comedores típicos)
Después de comer, aprovecha y échale un ojo a las exposiciones del 
Taller Experimental de Gráfica, donde puedes ver a artistas contemporáneos en acción e, incluso, ejercer de mecenas comprando arte cubano original.

 

 

18H00. Aprovecha la tarde para replicar los pasos de uno de los hijos adoptivos más admirados de La Habana. El escritor estadounidense Ernest Hemingway fue un enamorado confeso de Cuba en general y de su capital en particular, llegando a hacer de La Habana su hogar y su espacio sagrado. 

La Habana Vieja fue su barrio preferido, donde vivió durante una temporada en el 
Hotel Ambos Mundos. En la habitación 511 fue donde se le ocurrió el argumento de Por quién doblan las campanas y se rumorea que los huéspedes que se alojan en el hotel sueñan con personajes de Hemingway. 

Con lo que ganó por la novela el escritor construyó la Finca la Vigía, que convirtió en su dirección permanente en La Habana. Hoy en día la Finca está abierta al público y se puede visitar, pero al estar a 15 kilómetros al sur de la ciudad, mejor nos la apuntamos como (una) razón para volver.

 

20H00. Termina tu primer día en La Habana como Hemingway solía hacerlo: en el bar-restaurante El Floridita, el afamado lugar de nacimiento del daiquiri. Tómate uno (o varios, el Papa Hemingway es un clásico), y acompáñalo de unos camarones enchilados. Ya es oficial: bienvenido a La Habana.

 

DOMINGO

09H00. En tu segunda jornada habanera, súbete en un cocotaxi y dirígete al Vedado. Si Habana Vieja es el lado poético de la capital cubana, el Vedado es su cara revolucionaria.

Empieza el recorrido en la Plaza de la Revolución, escenario impasible de muchos de los discursos de Fidel Castro. Aquí te recibirá la mirada atenta del Che Guevara y de Camilo Cienfuegos, compañeros inseparables de Fidel, inmortalizados en dos esculturas de hierro que cubren las fachadas de los Ministerios del Interior y de Comunicaciones. También aquí puedes visitar el Monumento a José Martí y coger fuerzas para la caminata que te espera.

 

11H00. Desde la plaza, empieza a caminar hacia cualquiera de los putos cardinales, aunque yo aconsejo la Avenida Paseo o ir hcia la Avenida de Carlos III, para un paseo arbolado por el barrio. El Vedado es un barrio residencial como muchos otros, sí, pero con la diferencia de que está en Cuba, y en él se reúnen las dificultades y la resistencia que hacen único a este país. 

13H30. . Regresa sobre tus pasos hacia la calle 23, donde hay una buena selección de paladares y restaurantes para acogerte con los brazos abiertos. El 
Paladar Mesón Sancho Panza es una buena opción para un buen plato de ropa vieja y una TuKola. Si buscas algo diferente, dirígete a Topoly, el primer restaurante iraní de La Habana te ofrece brochetas de cordero y baba ganoush.

 

15H30. Y después de comer, el postre: la heladería Coppelia es uno de los rincones más dulces de La Habana y bien merece la (posiblemente) larga espera para hacerse con una copa de los sabores del día. Si la cola te desanima, no desesperes: aquí comenzó la historia de amor de Fresa y Chocolate… Nunca se sabe.

17H00. Sal de vuelta a la Avenida 23 y déjate guiar por el brillo del Caribe: al final de la calle está el mar  y, junto a él, el Malecón. Recorrer este paseo marítimo de ocho kilómetros es actividad obligada en La Habana y una experiencia que no te puedes perder. 

El Malecón es punto de encuentro de músicos, amantes, pescadores, filósofos y artistas de la melancolía que miran más allá del mar Caribe hacia Florida, que se esconde tras el horizonte. El Malecón es una obra costumbrista real, un “cabaré de pobres” en el que ver y una oportunidad única para contemplar la vida cubana desarrollarse ante tus ojos en el teatro al aire libre más auténtico de la isla.
 

19H00. El Malecón se termina justo en el embarcadero, donde podrás tomar un ferry hacia tu próximo destino: la otra orilla. Al otro lado de la bahía está el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, que, además de ofrecer unas vistas panorámicas inmejorables de La Habana, oculta el Castillo de los Tres Magos Reyes del Morro y la Fortaleza de San Carlos en La Cabaña, en un mausoleo de tiempos inmemoriales de batallas por la soberanía de la isla entre España e Inglaterra.

Merece la pena dedicar un par de horas a este extremo de La Habana, sobre todo porque cada día a las 21H00 se celebra la ceremonia del cañonazo, en la que actores vestidos con el antiguo uniforme militar recrean el disparo de un cañón sobre el puerto. 



 

22H30. Despídete de La Habana como la saludaste: con buen ambiente y una generosa copa de ron Havana. La Bodeguita del Medio te recibirá con una sonrisa y un buen mojito. ¿Buscas algo más alternativo y menos transitado? El Chanchullero en la calle Brasil, se enorgullece de que “aquí jamás estuvo Hemingway” en las camisetas de los camareros, y es uno de los locales más frecuentados por los vecinos. Únete para una cerveza Bucanero, y déjate convencer para volver… si es que no lo estabas ya. La Habana es así: te cala la piel, y ya no te deja ir.

GUIA LOCAL EN LA HABANA

HUMBERTO

+5352646921 (Telegram & Whatssap)

http://humberto.webcindario.com


HAVANA LOCAL GUIDE

https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/10/i-guide.html

HAVANA INDEPENDENT APARTMENT FOR RENT

https://cubatravelhelp.blogspot.com/2017/10/cuba-modern-apartment-in-havana-with-2.html





viernes, 14 de junio de 2024

Havana, an invitation





It is one invitation to discover the most bright and radiant capital of the Americas. In a resemblance to the Paris and New York of today, the Havana of the fifties laughed at the most seen places of the United States of the after war. There were the latest fashionable bars, the most luxury hotels, and an exuberant challenging architecture, in the oldest commercial place of the Caribbean. What's left from all that? The history is turning in 180 degrees after a period of fifty years, changing into vestiges the luxury city from before. It's an adaptation or a transformation all about? Despite the abandoned monuments, the atmosphere is intact. Havana Connaisseur presents, on the backside of the contemporary history and through many forms of current activities, what conforms the face of the Havana of today. Both a melancholic and cheerfulness mixture appears combined with epicurean pleasures. The Well being style of the Caribbean.
Old Havana has many sights and sounds to captivate the inquisitive traveller. These include Plaza de Armas  (the oldest square in Havana and the site of the city’s foundation), El Templete (the oldest neo-classical building in Havana),  La Catedral San Cristobal de la Habana and the Museo de la Revolucion. However for most visitors who join us on our Havana city tour it is the excitement of  being part of the commotion of daily street-life is the number one highlight. So, put your walking shoes on and  soak up the atmosphere of this lively, excitable city.

Instagram: humberto_habana

Humberto, Guide & Teacher in Havana Whatsapp +5352646921 

jueves, 9 de mayo de 2024

What type of clothing is recommended for a trip to Cuba ?

 What type of clothing is recommended for a trip to Cuba ?

Cuba, with its vibrant tropical climate, requires a suitable wardrobe selection to maximize your travel experience. Here are some recommendations on what to pack for Cuba:



1. Tank tops and short-sleeved shirts: You'll practically live in tank tops during the day. Opt for breathable and quick-drying fabrics.


2.Light jackets and capes: Although Cuba is usually warm, nights can cool down. Bring a lightweight jacket or cape to be prepared.

3. Skirts and dresses: Cuba is a fun place to wear a long, flowing skirt. Dresses are also ideal for exploring the island with style.


4. Loose and short pants: Convertible pants are an excellent choice. You can convert them to long pants for the flight and short pants for walking around Cuba. They are also comfortable and quick-drying.


5. Foot protection: Opt for lightweight or athletic shoes. Instead of flip-flops and high heels, consider sandals. Don't forget to pack a pair of comfortable sandals for the beach.



6. Swimwear and beachwear: Don't forget your swimsuit , Cuban beaches are spectacular. Also, bring a sarong or a tank top to cover up when you step out of the water.


7. Accessories: A hat or cap to protect you from the sun, sunglasses, and sunscreen are essentials. You can also bring a lightweight scarf to protect your neck and shoulders from the sun.

8. Laundry bags: Bring a bag for dirty laundry and another for storing beach sandals filled with sand.




More info about Cuba?

Humberto, Guide & Teacher in Havana Whatsapp +5352646921 

Http://humberto.webcindario.com 



Remember to check the weather forecast before traveling to pack accordingly. Enjoy the won

derful Cuba 🌴🇨🇺

jueves, 21 de marzo de 2024

Cuba and IMF

 Answering the friend's questions 

Cuba does not have access to loans from the International Monetary Fund (IMF) due to the following reasons:

- Cuba is not a member of the IMF, the World Bank (WB), or the Inter-American Development Bank (IDB).

- The Helms-Burton Act imposed by the United States prevents Cuba from joining these international financial institutions.

- The economic blockade imposed by the United States on Cuba also limits the country's access to international credits and financial transactions.

- This has forced foreign companies operating with Cuban banks to process their operations through intermediary banks, incurring additional costs.

- Foreign experts have advised the Cuban government on the possibility of Cuba joining the IMF, but the normalization of diplomatic relations with the United States and the removal of political conditions are necessary for this to happen.

In summary, the economic blockade imposed by the United States and Cuba's lack of membership in the main international financial institutions prevent it from accessing IMF loans at present.


Humberto, Guide & Teacher in Havana Whatsapp +5352646921






jueves, 22 de febrero de 2024

Cuba, ¿Qué ropa traer?

 Cuba, con su clima tropical y vibrante, requiere una selección de ropa adecuada para que disfrutes al máximo de tu viaje. Aquí tienes algunas recomendaciones sobre qué llevar a Cuba la mayor parte del año:


1. Camisetas de tirantes y camisas: Durante el día, vivirás prácticamente en camisetas de manga corta. Opta por telas transpirables y de secado rápido.


2. Chaquetas y capas: Aunque Cuba suele ser cálida, las noches pueden refrescar. Lleva una chaqueta ligera o una capa para estar preparado.



3. Faldas y vestidos: Cuba es un lugar divertido para lucir una falda larga y fluida. Los vestidos también son ideales para explorar la isla con estilo.




4. Pantalones sueltos y cortos: Los pantalones desmontables son una excelente opción. Puedes convertirlos en largos para el vuelo y cortos para caminar por Cuba. Además, son cómodos y de secado rápido.

5. Protección para los pies: Opta por zapatos ligeros o deportivos. En lugar de chanclas y zapatos con tacón, se recomiendan unos escarpines. No olvides llevar un par de sandalias cómodas para la playa.



6. Traje de baño y ropa de playa: ¡No te olvides del traje de baño! Las playas cubanas son espectaculares. Además, lleva un pareo o una camiseta para cubrirte cuando salgas del agua.



7. Accesorios: Un sombrero o gorra para protegerte del sol, gafas de sol y protector solar son imprescindibles. También puedes llevar una bufanda ligera para proteger tu cuello y hombros del sol.

8. Bolsas para la ropa: Lleva una bolsa para la ropa sucia y otra para guardar las chanclas llenas de arena de la playa.


Recuerda consultar el pronóstico del tiempo antes de viajar para empacar adecuadamente. ¡Disfruta de la maravillosa Cuba! 🌴🇨🇺


Humberto Guia & Maestro en la Habana Whatsapp +5352646921

Instagram: humberto_habana






CUBA PLATOS TIPICOS

CUBA. MEJOR EPOCA PARA VISITAR


CUBA. QUÉ ROPA TRAER

CUBA RECOMENDACIONES

CUBA APARTAMENTOS, HABITACIONES, CASAS COLONIALES, CASAS EN LA PLAYA.


CUBA, RECOMENDACIONES

 Cuba, la isla del calor caribeño, la música vibrante y la historia intrigante, ofrece una mezcla rica de belleza natural, diversidad cultural y encanto histórico. Si estás planeando una visita, aquí tienes algunos de los mejores destinos turísticos en Cuba que no debes perderte:


1. María la Gorda (Pinar del Río): Un refugio tranquilo con playas cristalinas y aguas poco profundas. Cuenta la leyenda que una indígena llamada María se convirtió en una emprendedora ofreciendo comida y servicios a los piratas que visitaban la zona. Además, es un paraíso para los amantes del buceo con arrecifes coralinos y una exuberante vegetación.

2. Viñales(Pinar del Río): Este valle es famoso por sus mogotes macizos, palmas reales y su esencia cubana. Aquí puedes explorar:

3. Mural de la Prehistoria: Pintado en una pared de piedra, muestra la evolución de los animales y los seres humanos.

4. Cueva del Indio: Una impresionante cueva con un río subterráneo que puedes navegar en una pequeña lancha.

5. Palenque de los Cimarrones: Un museo que revela la historia de los esclavos que escapaban al campo para evitar el trabajo forzado.

3. La Habana: La ciudad de la música y la arquitectura española. Explora el Malecón habanero, el Museo de la Revolución y el Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro.

4. Varadero: Más que una playa, Varadero ofrece 21 kilómetros de arena blanca, palmeras y aguas turquesas. Además, puedes disfrutar de deportes acuáticos y explorar la belleza natural de la provincia de Matanzas.

5. Cayo Largo del Sur: Una isla en otra isla (Isla de la Juventud) con playas vírgenes y un entorno tranquilo.

6. Ciénaga de Zapata (Matanzas): Un paraíso para los amantes de la naturaleza con bosques, cuevas y lagunas.

Estos son solo algunos de los tesoros que Cuba tiene para ofrecer. ¡Prepárate para sumergirte en la magia de esta isla caribeña! 🌴

Humberto Guia & Maestro en la Habana

 Whatsapp +5352646921

Instagram: humberto_habana







CUBA PLATOS TIPICOS

CUBA. MEJOR EPOCA PARA VISITAR


CUBA. QUÉ ROPA TRAER



CUBA APARTAMENTOS, HABITACIONES, CASAS COLONIALES, CASAS EN LA PLAYA.

miércoles, 21 de febrero de 2024

CUBA, MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR

 La mejor época para visitar Cuba es durante la estación seca, que generalmente abarca desde finales de noviembre hasta mediados de abril. Durante este período, podrás disfrutar de un clima agradable con temperaturas cálidas que oscilan entre los 26°C y 30°C, y con precipitaciones mínimas de entre 45 y 80 milímetros.

Cuba es encantadora durante todo el año, pero en los meses de invierno, el clima caribeño es perfecto, con sol, temperaturas cálidas y menos tormentas. Así que, si estás planeando un viaje a esta hermosa isla, ¡prepárate para disfrutar de su encanto bajo el sol! ☀️🌴🇨🇺.


Humberto Guia & Maestro en la Habana Whatsapp +5352646921

Instagram: humberto_habana



CUBA PLATOS TIPICOS







CUBA. QUÉ ROPA TRAER

CUBA RECOMENDACIONES

CUBA APARTAMENTOS, HABITACIONES, CASAS COLONIALES, CASAS EN LA PLAYA.