Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revolución. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2025

HABANA, PALACIO PRESIDENCIAL O MUSEO DE LA REVOLUCIÓN




Aquí tienes 15 aspectos fundamentales del antiguo Palacio Presidencial de La Habana, hoy Museo de la Revolución:


1. Símbolo del Poder Republicano: Construido entre 1913 y 1920, fue la sede oficial de los presidentes de Cuba desde Mario García Menocal hasta Fulgencio Batista, encarnando el poder ejecutivo durante la etapa republicana.

2. Arquitectura Ecléctica: Su diseño es obra de los arquitectos cubanos Carlos Maruri y el belga Paul Belau. Combina elementos neoclásicos con una fastuosa decoración interior de estilo ecléctico, muy típica de la época.

3. Lujo y Suntuosidad: Fue diseñado para impresionar. Sus interiores, decorados por la firma neoyorquina Tiffany & Co., cuentan con mármoles de Carrara, maderas preciosas cubanas, vitrales elaborados, y una grandiosa escalera de honor de mármol blanco.

4. Salón de los Espejos: Una de las estancias más famosas, inspirado directamente en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles. Era el escenario de los actos protocolares y recepciones oficiales más importantes del gobierno.

5. Historia Política Turbulenta: Fue testigo y escenario de key events de la historia política cubana, incluyendo el intento de asalto por parte del Directorio Revolucionario en 1957 para eliminar a Batista.

6. Huellas del Asalto Presidencial: En sus paredes exteriores se conservan hoy marcados los impactos de bala del fallido asalto al palacio por parte del Directorio Revolucionario el 13 de marzo de 1957, un recordatorio físico de la lucha contra la dictadura.

7. Conversión en Museo de la Revolución: Tras el triunfo de la Revolución en 1959, el palacio fue destinado por Fidel Castro a albergar el museo que narrara la historia de las luchas por la liberación nacional, especialmente la Revolución Cubana. Abrió sus puertas en 1960.

8. Narrativa Histórica Oficial: El museo es la institución que establece y presenta la narrativa histórica oficial del gobierno cubano, centrada en la lucha contra el colonialismo español, la intervención estadounidense y, sobre todo, la guerrilla y el triunfo del movimiento del 26 de Julio.

9. Memorial Granma: En la plaza exterior trasera del museo se encuentra una enorme urna de cristal que custodia el yate Granma, la embarcación en la que Fidel Castro, el Che Guevara y 82 expedicionarios más navegaron desde México para iniciar la lucha guerrillera en 1956.

10. Parque de los Luchadores: Rodeando al Memorial Granma se exhibe una impresionante colección de vehículos y armamento utilizados durante la Revolución, incluidos tanques, aviones, el camión del asalto al Palacio Presidencial y el tractor utilizado por Camilo Cienfuegos.

11. Mural de la Sierra Maestra: Una de las piezas artísticas más destacadas dentro del museo es un enorme relieve topográfico de la Sierra Maestra que ilustra el avance de la columna guerrillera del Ejército Rebelde.

12. Contenido y Museografía: Aunque el edificio en sí es una joya republicana, la museografía interior es tradicional, con dioramas, documentos, fotografías, armas y objetos personales de los héroes y mártires de la Revolución.

13. Sede del Gobierno Provincial de La Habana: Aunque su función principal es museística, una parte del ala este del edificio aún alberga oficinas del Comité Provincial del Partido Comunista en La Habana.

14. Ubicación Estratégica: Está situado en un lugar históricamente significativo, frente al Parque de la Fraternidad Americana y muy cerca de la Avenida del Puerto y el Capitolio Nacional, formando parte del conjunto de edificios emblemáticos de La Habana.

15. Contraste Ideológico: El edificio en sí representa la opulencia y el poder del gobierno previo a 1959, mientras que su contenido (el museo) conmemora la lucha que lo derrocó. Esta dualidad lo convierte en un símbolo físico del cambio radical que vivió Cuba.

Es, por tanto, un lugar donde se fusionan la lujosa arquitectura del pasado republicano con la narrativa histórica revolucionaria, haciendo de su visita una experiencia fundamental para entender la compleja historia del siglo XX en Cuba.

Humberto. Tours en la Habana. Historia, Arte, Sociedad. 

WhatsApp+5352646921  

Instagram: humberto_habana 

cubamigos@yahoo.es 

CUBA, error imperdonable de visitar HABANA sin un guía
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

EL MEDICO DE NAPOLEON EN CUBA
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

LORCA EN LA HABANA. Sorpresas con un guía local.
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Hemingway en Cuba: la isla que escribió su leyenda
https://cubatravelhelp.blogspot.com/

Vedado Area in Havana, a secret
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/07/vedado-in-havana-secret.html

Havana Awaits You! Discover the Vibrant Heart of Cuba
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/06/havana-awaits-you-discover-vibrant.html

CUBAMIGOS: A DIFFERENT WAY OF HAVING VACATION, MAKING FRIENDS
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2025/03/cubamigos-different-way-of-having.html

CUBAMIGOS, UNA FORMA DIFERENTE DE VACACIONAR
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2024/10/cubamigos-uba-forma-diferente-de.html

Mansion Habana / Mansion Havana
https://cubatravelhelp.blogspot.com/2016/05/mansion-habana-mansion-havana.html


lunes, 12 de mayo de 2025

Cuba es más que turismo

Cuba no es Solo un Destino, Es una Lección de Vida: Explora la Resistencia Cultural Cubana y Su Magia Inigualable 

 La historia de Cuba y su cultura son un crisol de resistencia y resiliencia que han moldeado una identidad única. A pesar de los desafíos económicos, Cuba ofrece una experiencia viajera auténtica y enriquecedora para aquellos dispuestos a sumergirse en su rica historia y cultura.











La resistencia cultural cubana: un pilar de la identidad nacional

La cultura cubana ha sido un baluarte contra las adversidades a lo largo de su historia. Desde la época colonial, los cubanos han demostrado una capacidad asombrosa para preservar sus tradiciones y valores, a pesar de las múltiples intervenciones extranjeras y los cambios políticos.

* La música como resistencia: La música cubana, desde el son hasta el hip hop, ha sido una forma de expresión y resistencia. Canciones como "Guantanamera" se convirtieron en himnos de lucha y esperanza.

* La religión como refugio: Las religiones sincréticas como la santería han proporcionado un sistema de creencias y prácticas espirituales que han ayudado a los cubanos a enfrentar las dificultades.

* La literatura como testimonio: Escritores como José Martí y Alejo Carpentier han dejado un legado literario que refleja la lucha del pueblo cubano por su identidad y su libertad.

¿Por qué visitar Cuba? Una experiencia más allá del lujo

Visitar Cuba es una oportunidad para experimentar una cultura vibrante y auténtica que trasciende los estándares de vida occidentales.

* Conexión con la historia: Caminar por las calles de La Habana Vieja es como retroceder en el tiempo. Cada rincón de la ciudad cuenta una historia.

* Interacción con los locales: Los cubanos son conocidos por su calidez y hospitalidad. Interactuar con ellos te permitirá conocer de primera mano su cultura y forma de vida.

* Gastronomía única: La comida cubana es una fusión de sabores africanos, españoles y caribeños. Disfruta de platos como el arroz congri y el lechón asado en paladares locales.

* Naturaleza exuberante: Cuba cuenta con una gran variedad de paisajes naturales, desde playas paradisíacas hasta montañas escarpadas.

* Festivales y tradiciones: A lo largo del año, Cuba celebra numerosos festivales y tradiciones que te permitirán sumergirte en la cultura local.

Consejos para disfrutar al máximo de tu viaje a Cuba

* Sé flexible: Adapta tus expectativas y disfruta de las pequeñas cosas.

* Lleva efectivo: Los dólares estadounidenses y los euros son útiles, pero el peso cubano convertible es la moneda local.

* Aprende algunas frases básicas en español: Te ayudará a comunicarte con los locales y enriquecerá tu experiencia.

* Respeta las costumbres locales: Vestir de forma adecuada y comportarse de manera respetuosa es fundamental.

* Apoya la economía local: Compra artesanías y productos locales para ayudar a las comunidades, contrata guías locales, visita restaurantes administrados por familias emprendedoras 

En resumen, Cuba es mucho más que un destino turístico. Es un país con una historia rica y una cultura vibrante que te invita a descubrir un mundo diferente. Si estás dispuesto a salir de tu zona de confort y sumergirte en una experiencia auténtica, Cuba te espera.

¿Te gustaría profundizar en algún aspecto específico de la cultura cubana o de la experiencia de viajar a Cuba? Por ejemplo, podría hablar sobre la música cubana, los lugares que debes visitar, o la historia Cubana: 

Humberto Guia & Maestro en la Habana Whatsapp +5352646921 

La Habana, visitada con un maestro de historia cubano es totalmente diferente. Arte, sociedad e historia. Tour de 3-5 horas por sus calles. 

INSTAGRAM: humberto_habana